Students
2023
- Detección de gránulos de polen de cuatro especies vegetales de importancia apícola en el estado de Yucatán usando redes neuronales convolucionales, [Detection of pollen granules of four plant species of beekeeping importance in the state of Yucatan using convolutional nueronal networks], Miguel Ángel Canul Chin.
2022
- Detección del parásito del Chagas usando una red neuronal de aprendizaje profundo, [Detection of Chagas parasite using a deep learning neural network], Gabriel A. May Lozano.
2021
- "Segmentación del parásito del Chagas en imágenes de muestras de sangre mediante ecuaciones diferenciales ordinarias neuronales", Luis Ballote Rosado
- "Ensamble de redes neuronales convolucionales para la segmentación de células procesadas por electroforesis en gel", Daniel Ruz Suárez
2020
- "Red neuronal convolucional para detección y clasificación de señales de tránsito", Ismael Ávila Uc
- "Res2Unet: Una Red Completamente Convolucional para la Segmentación del Parásito Trypanosoma Cruzi", Allan Ojeda Pat
- "Reconocimiento del Modelo de Vehículo con Ensamble de Redes Neuronales Convolucionales", Josué David Pinzón Vivas
- "Detección de sonidos ambientales con redes neuronales convolucionales profundas", Juan José Alvarado Leaños
- "Online speaker diarization using single speaker model update with embeddings", Carlos Rodrigo Castillo Sánchez
2019
- "Estimación de pose para un VANT por medio de sensores inerciales y navegación satelital", Alex Turriza
- "Análisis y procesamiento de imágenes ecocardiográficas en modelo murino", Rafael Viana Cámara
- "Red neuronal con convolución dilatada para estimación del flujo óptico denso", Iván Martínez
- "Detección del árbol de Dzildzilché usando imágenes aéreas multiespectrales y redes neuronales convolucionales", Juan José Negrón Granados
- "Desarrollo de un Sistema de Visión Computacional para el Vuelo Autónomo de un Vehículo Aéreo no Tripulado", Manuel Poot Chin
- "Proceso de Ensamblado y Desarrollo de un Entorno de Simulación de un Dron", Carlos Acosta Montalvo
2018
- "Segmentación automática aplicada a electroforesis en gel de celulas individuales (ensayo)". (poster and picture), Javier Luna González.
- "Estimación en tiempo real de rostros humanos". Rajiv Raciel González González.
- "Reconocimiento de actividades físicas utilizando un dispositivo wearable". Geenkel Miguel Coss Lara
- "Auto-Organización de Vehículos no Tripulados para Recorrer una Superficie Utilizando Aprendizaje por Refuerzo". Gian Nestor Cuello Nicholson
- "Solución de un Problema de Empaquetamiento Mediante Aprendizaje por Refuerzo y Algoritmos Genéticos", Raúl Alejandro Chablé Naal.
2017
- Implementación de un sistema de navegación cinética satelital para asistir en el control de posición de vehículos aéreos no tripulados, Alex Turriza Suárez.
- Interfaz interactiva basada en el reconocimiento de gestos corporales para controlar un robot de servicio, José Luis Medina Catzin.
2016
- Implementación de hardware para la segmentación de iris, Kenny Canto Magaña.
- Reconocimiento de señas de las manos a través de técnicas de aprendizaje automático, Javier Jiménez Villafaña.
- Detección de cráteres lunares con técnicas de aprendizaje automático, Jesús Cabrera González.
2015
- "Métodos de conjuntos de nivel para la evolución interactiva de superficies implícitas en entornos virtuales de sistemas hápticos", Josué Tadeo Moreno Vázquez.
- "Reconstrucción tridimensional de objetos estáticos basado en un sistema de proyección de patrones", José Francisco Quintal Vázquez.
- "Detección de esquinas en tiempo real implementado en GPU para sistema autónomo de captura de imágenes aéreas", Irving Tolosa Garma.
- "Origami Aumentado: Captura, Modelación y virtualización de papirolas", Walter Tuk Sulú.
2014
- "Algoritmo de segmentación de objetos basado en la forma con aplicación en sistemas de vigilancia", Erberth Jesús Castillo Ceh.
- "Clasificación en tiempo real de imágenes hiperespectrales de percepción remota usando múltiples GPUs y un CPU multinúcleo", Felipe de Jesús Solís.
- "Algoritmos de segmentación de Trypanosoma cruzi en imágenes de muestras sanguíneas", Roger David Soberanis Mukul.
- "Algoritmos para diseñar plantillas de convolución que determinan características tipo Haar", César Iván Cobos May.
- "Seguimiento de lineas 3D usando un sistema de cámaras estereo", Enrique Javier Solís Pomar.
- "Automatización de un sistema de captura de fotografía aérea para la generación de mosaicos de imágenes", Irving David Sánchez Machay.
- "Estimación robusta de pose de un vehículo aéreo no tripulado", Lizbeth Sofía Maldonado López.
2013
- "Modelo de Contornos Activos para la Segmentación de Parásitos en Imágenes de Muestras de Sangre", Juan Antonio Ríos Briceño.
- "Análisis, Construcción y Evaluación de un robot delta", David Felipe Morales Aldana.
- "Método Actor-Critico para tareas de aprendizaje por refuerzo en espacios de estados y una acción con parámetros continuos", Francisco Coral Sabido.
2012
- "Detección de Trypanosoma Cruzi en Imágenes obtenidas a partir de muestras sanguíneas", Roger David Soberanis Mukul.
2011
- "Paralelización del Método de los Contornos Activos", Juan Antonio Ríos Briceño.
- "Algoritmos de aprendizaje autónomo para navegación robótica con visión omnidireccional", Diego Niguel Campos Sobrino.
- "Generación de mosaicos de imágenes aéreas", Xavier Sierra Canto.
2010
- "Estimación de orientación de superficies planares en escenas urbanas para la generación de panoramas", Mario Gerardo Canul Ki.
2009
- "Diseño de un Algoritmo de Búsqueda Jerárquico para la implementación Eficiente de la Transformada de Hough", Daliana Zaldivar Chuc.
- "Estimación de la estructura tridimensional de una escena a partir de trayectorias de cuerpos en movimiento", Juan de Dios Alonzo Centeno.
2008
- "Calibración del sistema cámara-ojo para la reconstrucción 3d de estructuras en imágenes de retina", Javier Aldana Luit.
- "Reconocimiento de Patrones utilizando el mapeo Logarítmico-Polar y método SIFT", Saul Mena Ávila.
- "Registro de Imágenes de retina usando nuevas métricas de correspondencia", Virginio Tun Uicab.
2007
- "Calibración débil en paralelo a partir de una secuencia de imágenes", Ariel Antonio Briceño Coronado.